20/10/17

Comunicado UGT XVII Convenio nº 48

CONVENIO TIC

 

¿ NOS ESTÁN EMPUJANDO A LA HUELGA ?


En las últimas semanas, UGT y CCOO estamos poniendo en marcha distintas medidas para que las patronales AEC y ANEIMO escuchen la voz de este sector. Y el sector está hablando, alto y claro, en las redes sociales: #ConvenioTICdigno. ¡¡Exigimos un nuevo Convenio TIC digno YA!! No deja de crecer la marea reivindicativa en Twitter y Facebook y te invitamos a sumarte a ella haciendo oir tu voz.
Pero el clamor no sólo está en las redes, sino que también hemos levantado nuestra voz en la calle. Delegados y delegadas del sector TIC nos hemos concentrado ya en Madrid y Barcelona en diversos eventos sectoriales, y vamos  seguir haciéndolo próximamente.

 

Nuestra voz no va a parar hasta que AEC y ANEIMO empiecen a poner encima de la mesa una subida salarial digna y abandonen sus principales propuestas maximalistas.

¡¡¡ ESTE CONVENIO NO PUEDE SEGUIR PARALIZADO !!!

 

Tú también puedes hacer oir tu voz, firmando con todas las garantías de privacidad en change.org una petición dirigida a las patronales AEC y ANEIMO del sector TIC, reclamando un CONVENIO COLECTIVO TIC DIGNO. En una semana, hemos recibido ya más de 4.000 firmas, y hay que seguir. Difúndela, corre la voz. Todos y todas nos jugamos mucho.

Pincha en este enlace o escanea con tu móvil este código QR para abrirlo y firmar la petición.
 

MANTÉNTE INFORMADO. Síguenos en: 

25/9/17

Comunicado UGT XVII Convenio nº 47

CONVENIO TIC: ¡ LLEGA LA HORA DE LA MOVILIZACIÓN !


Después de la última reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo, el pasado 12 de septiembre, sólo cabe la MOVILIZACIÓN.

Las empresas asociadas a las patronales AEC y ANEIMO (Accenture, Altran, Atmira, Ayesa, Bilbomática, Capgemini, Cegos, Connectics, Deloitte, DXC Technology, Gfk Emer, Everis, EY, GFI, Hewlett Packard Enterprise, Informática El Corte Inglés, IBM, Indra, IPSOS, Oesía, PwC, Sopra-Steria, Tecnocom, TNS, Unisys, VASS, Viewnext, Worldline, etc) quieren mucho... a cambio de nada.

Nuestra dignidad como profesionales en el sector TIC no se ve reflejada en nuestras condiciones de trabajo y en las tablas salariales, congeladas durante tantos años. Y mientras, las empresas han seguido incrementando sus beneficios, año a año, a nuestra costa.

Hemos iniciado la campaña conjunta #ConvenioTICdigno en Twitter y Facebook, y os pedimos que participéis, apoyéis y compartáis, para que estéis informados día a día.

Desde CCOO y UGT realizamos un llamamiento a las personas profesionales del sector TIC para sumarse a las movilizaciones que se van a realizar.

Seguiremos negociando y dialogando en las reuniones de la mesa buscando soluciones de consenso. Al mismo tiempo nos unimos y reivindicamos las mejoras que queremos. Continuaremos informando de los pasos que se harán.


¡Lucha por lo que es justo!

¡CCOO y UGT por un #ConvenioTICdigno!
Vuestra fuerza es nuestra fuerza.
¡Este Convenio lo vamos a conseguir entre todas y todos!

MANTÉNTE INFORMADO. Síguenos en: 

26/7/17

Comunicado UGT XVII Convenio nº 46

     

TIC: ¡QUEREMOS UN CONVENIO DIGNO YA!

Desde CCOO y UGT hemos elaborado conjuntamente este comunicado para poder trasladaros la gravedad de la situación en la que nos encontramos, tras la reunión celebrada hoy por la mesa negociadora del Convenio de Consultoría y Estudios de Mercado.

La sensación que nos ha quedado es de honda preocupación, al evidenciarse que la patronal no quiere firmar un nuevo convenio que solucione de verdad nuestros problemas; el primero de ellos, pero no el único: revalorizar por fin, y tras casi siete años de congelación, nuestro salario. Hemos trasladado a la patronal esta necesidad urgente y les hemos hecho una propuesta de carácter económico (para así poder seguir avanzando en la negociación) que entendemos puede ayudar a equilibrar y compensar dicha congelación: Un 3,5 % de incremento para cada uno de los años 2017, 2018 y 2019.

Además, también les hemos propuesto, entre otras, las siguientes mejoras:
  1. Reducción del tiempo de trabajo anual con dos días más de vacaciones desde 2018.
  2. Recoger en el convenio la definición y la compensación de conceptos de nuestro trabajo como son: guardias, disponibilidades, turnicidad, trabajo en festivos, etc.
  3. La conversión a indefinidos de todos aquellos contratos de obra anteriores a 2012.
  4. La regulación del teletrabajo en el convenio colectivo.
  5. La posibilidad de organizarnos sindicalmente a nivel de empresa y no de centro de trabajo.
A pesar de los esfuerzos que se han hecho y de los avances producidos en materias importantísimas como la clasificación profesional, parece que el bloqueo es insalvable en los puntos arriba mencionados, teniendo en cuenta que, por otra parte, las pretensiones de la AEC son muy ambiciosas y afirman que no renuncian a ellas:
  1. La posibilidad de implantar un “horario de servicio” que desregule totalmente el horario en cliente, sin acuerdo o negociación con la RLT, es decir, con “barra libre”.
  2. Aplicar la distribución irregular de la jornada en verano, lo que representa poder dejar sin efecto la jornada intensiva.
  3. Ampliar a 4 años el tiempo de duración del contrato de obra, ampliando las causas del mismo, y contemplando que el contrato se pueda relacionar, simultáneamente, con diversas obras.
  4. Incrementar los períodos de prueba en todas las categorías profesionales.
Llegados a este punto sólo queda demostrarles nuestra fuerza: Ha pasado el tiempo del diálogo y de las reuniones, de hacer propuestas y buscar soluciones de consenso… Ha llegado ya la hora de movilizarnos y de salir a la calle, para que esta patronal entienda que no puede seguir ignorando nuestras legítimas reivindicaciones.

En el próximo mes de septiembre iniciaremos una campaña de movilizaciones, de la que puntualmente os iremos informando, que esperamos sirva para hacer reflexionar a esta patronal que no puede pretender alargar esta negociación sin límite de tiempo, y que no vamos a aceptar que deteriore las condiciones de trabajo del sector.

 
Es el momento de unirnos y de reivindicar las mejoras que queremos. Es el momento de dar un paso al frente. ¡Participa! ¡Pelea por lo que creemos que es justo! 

Vuestra fuerza es nuestra fuerza. ¡Este convenio lo vamos a conseguir entre todas y todos!

25/7/17

Comunicado UGT XVII Convenio nº 45

CONSULTORÍA Y TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN (TIC)
COMUNICADO Nº45
Madrid, 20 de julio de 2017

EL SECTOR CRECE, PERO LOS SALARIOS SE ESTANCAN

La Patronal AEC (Asociación Española de Empresas de Consultoría) ha publicado su informe anual correspondiente al año 2016 "La Consultoría española. El sector en cifras". En él revelan que su cifra de negocio creció un 4,9% en 2016 y que los ingresos crecen, por tercer año consecutivo, impulsados por las ventas en el mercado doméstico, que se incrementan un 6,5% con respecto al año anterior. Por ello, afirman, este sector se comporta mejor que la economía española, creciendo a un ritmo próximo al 5% mientras que la economía se mantiene en torno al 3%.



Otro dato significativo es que la plantilla de las empresas consultoras españolas no ha dejado de aumentar desde 2009, a pesar de los efectos de la crisis económica. Ni siquiera cierta contracción de negocio en 2013 supuso recortes netos en la plantilla total. Entonces...
¿Cuándo vamos a participar los trabajadores de esta evolución tan positiva? 

Los profesionales del Sector TIC venimos padeciendo desde 2010 una realidad muy distinta: Nuestro convenio sectorial continúa estancado, y desde ese año nuestro poder adquisitivo se ha ido devaluando. Los trabajadores del sector no vemos reflejada en nuestros salarios la constante evolución de beneficios que la AEC recoge en su informe.

¡¡¡NUESTRO CONVENIO NO PUEDE SEGUIR ESTANCADO!!!
Manténte informado. Síguenos en:

AFÍLIATE: LUCHA POR LO TUYO, QUE ES LO DE TODOS.

12/7/17

Comunicado UGT XVII Convenio nº 44

CONSULTORÍA Y TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN (TIC)
COMUNICADO Nº44
Madrid, 10 de julio de 2017

¡¡¡ HA LLEGADO EL MOMENTO DE MOVILIZARNOS !!!

El pasado día 4 de Julio se celebró una nueva reunión de la mesa negociadora en la que quedó patente el inmovilismo de las patronales AEC y ANEIMO. Las empresas del sector han bloqueado la negociación y llevamos ya 8 años sentados estérilmente. Los trabajadores y trabajadoras del sector no podemos seguir esperando más tiempo. Ha llegado el momento de movilizarnos.
Este convenio no puede seguir estancado. Nada se consigue sin lucha.

Ahora, nuestra dignidad como profesionales en el sector TIC no se ve reflejada en nuestras condiciones de trabajo y en unas tablas salariales congeladas durante tantos años. Mientras tanto, las empresas han seguido incrementando sus beneficios año a año, a nuestra costa, y sin pudor.

Las medidas de fuerza y de movilización tendrán éxito si los trabajadores y trabajadoras sumamos nuestras fuerzas, y salimos unidos a la calle para defender en voz alta nuestro futuro.


Si las empresas no quieren que tengamos un convenio actualizado a la realidad, tendrán que escucharnos y, para ello vamos a parar la producción y la actividad informática. Este sector tiene que darles una respuesta clara y contundente, y contamos con todos vosotros para conseguirlo.

SI PARAMOS LAS EMPRESAS TIC, TODO EL PAÍS SE PARARÁ.

Vamos a organizar y a preparar las movilizaciones. ¡¡¡Contamos contigo!!!

Manténte informado. Síguenos en:

AFÍLIATE: LUCHA POR LO TUYO, QUE ES LO DE TODOS.