21/11/16

Comunicado UGT XVII Convenio nº 34

CONSULTORÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMUNICADO Nº 34
Madrid, 21 de noviembre de 2016
LA PATRONAL RETRASA LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) retrasa la negociación del Convenio al 16 de enero, y con ello, se ríe de los miles de trabajadores y trabajadoras de nuestro sector.

Cuando ya creíamos superado el parón de un año en las reuniones de la Mesa debido a razones internas del sindicato mayoritario, ahora es la Patronal AEC quién nos ha sorprendido desagradablemente comunicándonos que no están en condiciones de poder mantener reuniones hasta 2017.

Parece que les importa un bledo que la mayoría de trabajadores del sector llevemos ya 7 años sin subida salarial en las tablas, de manera que nuestros sueldos se van devaluando cada vez más, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que eso implica para nuestros bolsillos.

Justifican tal despropósito en razones internas organizativas y en el cambio en la composición de sus negociadores en la Mesa. Van a cambiar al portavoz/asesor jurídico, y esto requiere un proceso de selección y ratificación interno que les va a llevar hasta finales de diciembre, con lo que necesariamente las negociaciones se aplazan hasta enero. Obviamente, ANEIMO (la otra patronal presente en la Mesa) admite estas explicaciones y también se sube al carro de retrasar la próxima cita a enero.

AEC Y ANEIMO QUIEREN SEGUIR DEVALUANDO LAS CONDICIONES DEL SECTOR

Ante esta falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras, UGT ha protestado enérgicamente pues consideramos que es una táctica de dilación orientada a evitar incluir en 2016 los efectos retroactivos de cualquier acuerdo en materia salarial que pueda alcanzarse en el Convenio. Nos parece que el cambio de portavoz no es razón suficiente para posponer las reuniones, pues la Patronal tiene otras personas que pueden ejercer dicha función mientras lo renuevan internamente.

Pero lo más impresentable es que tampoco han cumplido con la obligación que adquirieron en la última reunión de responder en el día de hoy a las propuestas sindicales: Cuál es el modelo de Convenio que están dispuestos a abordar en esta nueva fase de la negociación y cuáles son las materias en las que están dispuestos a centrar la negociación. Han tenido un mes para pensárselo y su respuesta ha sido: Que no saben; Que no contestan; Que no pueden; Que en enero ya nos dirán... ¡¡¡QUÉ DESFACHATEZ!!!

UGT cree que ha llegado ya el momento de centrarnos en lo que más nos importa a los trabajadores: Ver nuestras retribuciones incrementadas y que mejoren nuestras condiciones, y para eso vamos a tener que luchar todos y todas, haciendo llegar nuestra voz y nuestra presión a las empresas que están detrás de la AEC, y que son responsables del comportamiento de esta Patronal que ellos mismos integran. Este convenio no puede seguir estancado y hay que darle una solución razonable.

Ante esta situación, no te queda más remedio que LUCHAR y AFILIARTE para poder defender lo tuyo.

Participa en las candidaturas de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.

15/11/16

Cesión de datos personales en la revisión médica



Este es un formulario que Fraterprevención nos está mandando a los empleados, donde, a través de un berve cuerpo y unas profusas cláusulas, se nos pide que autoricemos la cesión de nuestros datos médicos tanto al personal sanitario de Indra como a las empresas del grupo Quirónsalud, con finalidades promocionales y publicitarias. Nótese que en dicho formulario viene pre-marcada la casilla "consiento".

Hemos consultado a la Agencia Española de Protección de Datos, que nos ha confirmado que esta casilla no debería venir pre-marcada, para permitir que el firmante pueda libremente otorgar o no su consentimiento, y lo hemos puesto en conocimiento del Servicio de Prevención Mancomunado de Indra.


Mientras no cambien el formato del formulario, os informamos de que no debéis sentiros obligados a firmarlo contra vuestra voluntad. Según el art. 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:


1. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento.[...]

4. Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.

El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al empresario o a otras personas sin consentimiento expreso del trabajador.

No obstante lo anterior, el empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.

¿Y si alguien ya lo ha firmado, y luego se arrepiente? No hay problema: Según la LOPD (arts. 16 y 17) siempre tiene derecho a ejercer el acceso, rectificación, cancelación y oposición. Figura en una de las cláusulas del propio documento:

Usted podrá ejercer los derchos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante FRATERPREVENCIÓN S.L.U a través de correo postal a la dirección indicada con la referencia "Derechos ARCO", aportando fotocopia de su D.N.I. o documento equivalente, identificando el centro que trató sus datos y concretando el derecho que desea ejercer.

Fraterprevención S.L.U.
Pº de la Habana, 136
28036 Madrid

Conclusiones:
  1. La revisión médica anual por parte de Fraterprevención es voluntaria para quien la solicite (salvo casos excepcionales de peligro inminente).
  2. En caso de que un trabajador acepte pasar la revisión médica, sus datos de salud personales serán accedidos legítimamente por el personal médico de Fraterprevención. Pero Fraterprevención no puede cederlos ni a Indra ni a terceros sin el consentimiento expreso del trabajador.
  3. A de Indra sólo le llegarán las conclusiones de la revisión de cada trabajador (Básicamente un informe donde ponga "apto" o "no apto").
  4. Quien quiera cancelar sus datos no tiene más que pedirlo por escrito a Fraterpevención.