21/11/16

Comunicado UGT XVII Convenio nº 34

CONSULTORÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMUNICADO Nº 34
Madrid, 21 de noviembre de 2016
LA PATRONAL RETRASA LA NEGOCIACIÓN DEL CONVENIO

La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) retrasa la negociación del Convenio al 16 de enero, y con ello, se ríe de los miles de trabajadores y trabajadoras de nuestro sector.

Cuando ya creíamos superado el parón de un año en las reuniones de la Mesa debido a razones internas del sindicato mayoritario, ahora es la Patronal AEC quién nos ha sorprendido desagradablemente comunicándonos que no están en condiciones de poder mantener reuniones hasta 2017.

Parece que les importa un bledo que la mayoría de trabajadores del sector llevemos ya 7 años sin subida salarial en las tablas, de manera que nuestros sueldos se van devaluando cada vez más, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que eso implica para nuestros bolsillos.

Justifican tal despropósito en razones internas organizativas y en el cambio en la composición de sus negociadores en la Mesa. Van a cambiar al portavoz/asesor jurídico, y esto requiere un proceso de selección y ratificación interno que les va a llevar hasta finales de diciembre, con lo que necesariamente las negociaciones se aplazan hasta enero. Obviamente, ANEIMO (la otra patronal presente en la Mesa) admite estas explicaciones y también se sube al carro de retrasar la próxima cita a enero.

AEC Y ANEIMO QUIEREN SEGUIR DEVALUANDO LAS CONDICIONES DEL SECTOR

Ante esta falta de respeto a los trabajadores y trabajadoras, UGT ha protestado enérgicamente pues consideramos que es una táctica de dilación orientada a evitar incluir en 2016 los efectos retroactivos de cualquier acuerdo en materia salarial que pueda alcanzarse en el Convenio. Nos parece que el cambio de portavoz no es razón suficiente para posponer las reuniones, pues la Patronal tiene otras personas que pueden ejercer dicha función mientras lo renuevan internamente.

Pero lo más impresentable es que tampoco han cumplido con la obligación que adquirieron en la última reunión de responder en el día de hoy a las propuestas sindicales: Cuál es el modelo de Convenio que están dispuestos a abordar en esta nueva fase de la negociación y cuáles son las materias en las que están dispuestos a centrar la negociación. Han tenido un mes para pensárselo y su respuesta ha sido: Que no saben; Que no contestan; Que no pueden; Que en enero ya nos dirán... ¡¡¡QUÉ DESFACHATEZ!!!

UGT cree que ha llegado ya el momento de centrarnos en lo que más nos importa a los trabajadores: Ver nuestras retribuciones incrementadas y que mejoren nuestras condiciones, y para eso vamos a tener que luchar todos y todas, haciendo llegar nuestra voz y nuestra presión a las empresas que están detrás de la AEC, y que son responsables del comportamiento de esta Patronal que ellos mismos integran. Este convenio no puede seguir estancado y hay que darle una solución razonable.

Ante esta situación, no te queda más remedio que LUCHAR y AFILIARTE para poder defender lo tuyo.

Participa en las candidaturas de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.

15/11/16

Cesión de datos personales en la revisión médica



Este es un formulario que Fraterprevención nos está mandando a los empleados, donde, a través de un berve cuerpo y unas profusas cláusulas, se nos pide que autoricemos la cesión de nuestros datos médicos tanto al personal sanitario de Indra como a las empresas del grupo Quirónsalud, con finalidades promocionales y publicitarias. Nótese que en dicho formulario viene pre-marcada la casilla "consiento".

Hemos consultado a la Agencia Española de Protección de Datos, que nos ha confirmado que esta casilla no debería venir pre-marcada, para permitir que el firmante pueda libremente otorgar o no su consentimiento, y lo hemos puesto en conocimiento del Servicio de Prevención Mancomunado de Indra.


Mientras no cambien el formato del formulario, os informamos de que no debéis sentiros obligados a firmarlo contra vuestra voluntad. Según el art. 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:


1. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento.[...]

4. Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.

El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al empresario o a otras personas sin consentimiento expreso del trabajador.

No obstante lo anterior, el empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.

¿Y si alguien ya lo ha firmado, y luego se arrepiente? No hay problema: Según la LOPD (arts. 16 y 17) siempre tiene derecho a ejercer el acceso, rectificación, cancelación y oposición. Figura en una de las cláusulas del propio documento:

Usted podrá ejercer los derchos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante FRATERPREVENCIÓN S.L.U a través de correo postal a la dirección indicada con la referencia "Derechos ARCO", aportando fotocopia de su D.N.I. o documento equivalente, identificando el centro que trató sus datos y concretando el derecho que desea ejercer.

Fraterprevención S.L.U.
Pº de la Habana, 136
28036 Madrid

Conclusiones:
  1. La revisión médica anual por parte de Fraterprevención es voluntaria para quien la solicite (salvo casos excepcionales de peligro inminente).
  2. En caso de que un trabajador acepte pasar la revisión médica, sus datos de salud personales serán accedidos legítimamente por el personal médico de Fraterprevención. Pero Fraterprevención no puede cederlos ni a Indra ni a terceros sin el consentimiento expreso del trabajador.
  3. A de Indra sólo le llegarán las conclusiones de la revisión de cada trabajador (Básicamente un informe donde ponga "apto" o "no apto").
  4. Quien quiera cancelar sus datos no tiene más que pedirlo por escrito a Fraterpevención.

21/10/16

Comunicado UGT XVII Convenio nº 33

 
CONSULTORÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMUNICADO Nº 33
Madrid, 20 de octubre de 2016
SE RETOMA LA NEGOCIACIÓN

Tras un año de parón en la negociación, finalmente este jueves 20 se reunió la mesa del XVII Convenio Estatal de Consultoras. Como ya os informamos, UGT convocó urgentemente a las partes para el 5 de Octubre. Sin embargo, CCOO manifestó que por razones internas sólo podría reunirse en la semana del 17 al 21, y la mesa se pospuso.

Al comienzo de la reunión, CCOO ha entregado a los miembros de la Mesa una nueva plataforma reivindicativa, alegando su pretensión de que realicemos una nueva negociación global de forma que vuelvan a tratarse todos los temas en su conjunto. Las patronales AEC y Aneimo, obviamente, han contestado que esto supondría retroceder a las posiciones que las partes teníamos en 2013, cuando se inició la negociación actual, y que, por tanto, también ellos podrían volver a poner encima de la mesa todas sus antiguas reivindicaciones (eliminación de la antigüedad, aumento del porcentaje de jornada irregular, afianzamiento de la compensación y absorción, etc.)

Desde UGT hemos manifestado que desde 2013 ya hemos tratado los temas propuestos ahora por CCOO, y que la negociación tiene un recorrido recogido en las correspondientes Actas que nos vincula a todos. Ahora que, gracias a nuestra presión negociadora y a nuestra firmeza, habíamos conseguido que la patronal retirase de la negociación los principales elementos regresivos que quería imponernos (eliminación de la antigüedad, incremento de la jornada irregular, eliminación del plus convenio, etc.). tendríamos que empezar de nuevo y descartar lo ya avanzado…

Recordamos que en el mes de mayo de 2015 la mesa había alcanzado un consenso tácito de cerrar el convenio con las mínimas modificaciones posibles, centrándonos en una actualización salarial decente y una nueva clasificación por grupos y niveles que mandata el Estatuto. Desde UGT hemos manifestado que nos tememos que esta propuesta de retomar todos los temas implique que los trabajadores vuelvan a padecer, un año más, una congelación salarial. Ante esta argumentación nuestra, CCOO ha contestado que consideran que en estos años los trabajadores han cumplido, al menos, dos trienios y que, por tanto, no puede hablarse que hayan padecido una congelación salarial.

NO estamos de acuerdo. La antigüedad es un derecho con el que ya cuentan los trabajadores (a pesar de la compensación y absorción que puede neutralizarla) y es independiente de la necesidad de actualizar las tablas salariales, en base al ritmo del coste de la vida o de otros índices de referencia, para poder impedir la pérdida de poder adquisitivo que, año tras año, sufren nuestros bolsillos y nuestras familias, como consecuencia de la inflación. Son dos cosas distintas y no es un argumento válido mezclarlas. Esperamos que la Patronal no tome nota…

UGT ha aspirado siempre a conseguir un buen convenio, que regule todos los aspectos que forman parte de las condiciones laborales de nuestras empresas y que, ahora mismo, no tienen un marco de referencia. Pero ha sido la Patronal, con su intransigencia y su poca flexibilidad, la que ha intentado siempre imponer sus recetas y nos ha conducido a esta situación. Los sindicatos no podemos recular sin más. Abrir de nuevo el melón negociador podría suponer un peligro evidente.

No obstante, UGT considera que si la Patronal estuviera dispuesta a retomar en la negociación algunas otras materias en las que estuvimos cerca del consenso, y que se dejaron para otros convenios, nos parece muy deseable que pudiéramos avanzar en la senda de darle al Sector una regulación más amplia que la del texto actual. Debemos partir del importante trabajo que ya se hizo en estos años y estaríamos de acuerdo con CCOO en darnos más tiempo para poder incluir, en un posible acuerdo, otros temas. Pero ese periodo de tiempo tiene que tener un límite.

Tampoco estamos dispuestos a que vuelvan a cruzarse las líneas rojas de pérdida de derechos que la patronal pretendía: UGT ya ha anunciado que no vamos a volver a hablar de perder la antigüedad. El próximo 11 de noviembre, en principio, contestará la Patronal.

La mesa debe continuar sus trabajos y hay que intentar avanzar rápidamente, planteando propuestas salariales concretas y temas concretos. La negociación debe avanzar lo antes posible hacia una solución y se debe partir de lo ya conseguido en Mesa. También creemos que, en esta nueva fase, todos los trabajadores tenemos que movilizarnos para poder conseguirlo. ¡¡Ha llegado el momento de hacer llegar vuestra voz a la Patronal!!

Contamos con vuestro apoyo para las medidas de presión que sean necesarias.

Te animamos a afiliarte e integrar la candidatura de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.

¡¡¡ EL FUTURO SE LOGRA, NO SE REGALA. AFÍLIATE !!!

23/9/16

Comunicado UGT XVII Convenio nº 32

CONSULTORÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMUNICADO Nº 32
Madrid, 22 de septiembre de 2016
UGT CONVOCA LA MESA NEGOCIADORA

Los trabajadores del sector no pueden esperar más. Por eso, UGT ha instado formalmente al resto de partes de la Mesa Negociadora a reunirnos a la mayor brevedad, para poder retomar la actividad. A tal efecto, hemos propuesto, inicialmente, celebrar una reunión el próximo 5 de octubre.

Sois muchos los trabajadores y trabajadoras del Sector que llamáis a nuestro sindicato preguntando si finalmente este año vamos a tener subida salarial. ¡Si dependiera sólo de la voluntad de UGT…! Pero no depende sólo de nosotros. Mientras tanto, la mesa lleva ya 9 meses sin reunirse…

Es bueno hacer un breve recordatorio de la situación del Convenio y de cómo se ha llegado hasta aquí:
  • Mayo/junio 2015: Patronal y CCOO estuvieron muy cerca de suscribir un convenio. UGT sacamos en conclusión, que se admitían algunos elementos regresivos de la patronal. Se intentó sumar a UGT, pero nos negamos. Ante este hecho, la patronal renunció ya a sus propuestas más inasumibles.
  • Septiembre 2015: CCOO pone encima de la mesa una propuesta de “interrupción temporal” de las reuniones para “recomponer propuestas” y “analizar posturas”, pretendiendo que se suspendan los trabajos de la mesa hasta octubre de 2016. Tras un nuevo intento en octubre de 2015, esta fue la última reunión.
  • Diciembre de 2015: UGT convoca a las partes a una mediación en el SIMA por bloqueo del convenio y hace una propuesta de solución. El mediador constata el bloqueo, y para salir de la situación nos propone hacer un calendario mensual de reuniones a partir de enero de 2016 y una relación de materias sobre las que centrar la negociación: Revisión salarial, jornada laboral y clasificación profesional. Las partes estábamos de acuerdo, pero CCOO anunció que se mantenía en la “interrupción temporal” de las reuniones. Por tanto, se finalizó sin acuerdo.
Consecuencia: La Patronal se subió de forma oportunista al carro de la interrupción de la negociación y la Mesa quedó “congelada” de facto. Y así, sin reuniones, llevamos desde entonces.

UGT considera que ya es hora de romper con esta situación. Por eso hemos dado el paso de convocar la mesa. Y lo hacemos, ahora, pues fue CCOO la que en septiembre de 2015 dijo que se convocase la próxima reunión el 5 de octubre de 2016. Parece que se les ha olvidado, pues nadie se nos ha dirigido a las partes, en este mes, para retomar las reuniones.
 
UGT HA DECIDIDO CONVOCAR Y ESPERAMOS QUE LA REUNIÓN SE CELEBRE A LA MAYOR BREVEDAD. ES URGENTE; YA NO HAY EXCUSAS.

UGT no se ha levantado de esta mesa. La mesa debe continuar sus trabajos y creemos que hay que intentar avanzar rápidamente, planteando propuestas salariales concretas. La negociación debe avanzar hacia una solución de transición. Debemos partir de lo ya conseguido en la mesa.

Hace ya un año que la Patronal retiró sus propuestas más regresivas y se avenía a la solución de transición. Pero ya nos advirtieron que, si lo que pretendía era presentar nuevas propuestas sindicales, volveríamos “a negociar desde cero” y se desdecirían de todo lo ya aceptado, es decir, volverían a insistir en eliminar la antigüedad, cambiar modelo retributivo, aumentar la jornada irregular, etc.

UGT RECLAMAMOS UNA SUBIDA SALARIAL.

Te animamos a afiliarte e integrar la candidatura de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.

¡¡¡ EL FUTURO SE LOGRA, NO SE REGALA. AFÍLIATE !!!

21/9/16

Comunicado UGT XVII Convenio nº 31


CONSULTORÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMUNICADO Nº 31
Madrid, 20 de septiembre de 2016
¿ DONDE SE HAN METIDO LA PATRONAL Y CCOO?

Como todos sabéis, la Mesa del Convenio de Consultoría sigue bloqueada intencionadamente por CCOO, para contento de la Patronal, que sigue quedándose con el dinero de miles de familias. Hace 12 meses que CCOO decidió unilateralmente interrumpir la negociación, condenando a todos los trabajadores de nuestro Sector a seguir con los salarios congelados.

Sin ningún pudor ni explicación, la mayoría de los trabajadores llevamos ya 6 años sufriendo la ausencia de incrementos salariales, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que implica para nuestro bolsillo.
Desde FeSMC-UGT, no comprendemos cómo el sindicato que dice representar a la mayoría de los trabajadores de este sector decidió caprichosamente y de forma irresponsable “Aparcar la Negociación”, porque no le gustan ni el interlocutor ni sus formas.

¿Acaso lo ya conseguido en la Mesa de Negociación, con la retirada de los peores planteamientos de la Patronal (por ejemplo la supresión de la antigüedad), no es ya una victoria sindical? ¿Acaso no sabíamos que iba a costarnos años y lucha? ¿Por qué hemos perdido un año?

Desde UGT condenamos esta actitud de un sindicato que dice llamarse de clase, que parece tiró la toalla para esperar a que viniesen mejores tiempos.

¿Desde cuándo un sindicato se ha levantado de una Mesa de Negociación para esperar a que pase el tiempo, a ver si cae la breva y mejora la situación?

¿Dónde están las movilizaciones que iban a proponer, según su último comunicado, justificando su actitud?

VERGONZOSO

Sólo conocemos esa actitud en las Patronales, que con el pasar del tiempo, consiguen lucrarse con los beneficios que deberían aplicarse a la mejora de los salarios. Jamás se ha visto en un sindicato representativo a nivel estatal y con mayoría en el sector de la Consultoria. Algún día, los trabajadores del sector se lo recordarán.

Desde UGT no concebimos que los intereses de la Patronal puedan coincidir con los de CCOO. Nos deben una explicación. Exigimos, como ya lo hicimos en el Sima en diciembre pasado, reanudar inmediatamente la Negociación para poder subir los salarios.
¿DONDE ESTÁN CCOO y la AEC? ¿HAN DESAPARECIDO?

Te animamos a afiliarte e integrar la candidatura de FeSMC-UGT en tu centro de trabajo en los próximos procesos electorales.

¡¡¡ EL FUTURO SE LOGRA, NO SE REGALA. AFÍLIATE !!!

13/7/16

Elecciones a comité de Empresa 2016

Resultados de la votación


Votos incremento desde 2012 Delegados incremento desde 2012
USO 80 33,33% 12,08% 7 33,33% 11,59%
CCOO 75 31,25% -10,78% 7 33,33% -10,14%
UGT 42 17,50% -18,73% 4 19,05% -15,73%
CoBas 40 16,67% 16,67% 3 14,29% 14,29%
votos en blanco 1 0,42% -0,07%
0,00% 0,00%
TOTAL 240 100,00% 0,00% 21 100,00% -8,70%
nº delegados total 21




censo 934
-13,68%


participación 25,70%
6,56%